
Planificación Estratégica de la Fuerza Laboral: ¿qué es y cómo se implanta en las empresas?
Aunque el mercado laboral ha cambiado, la mayoría de las empresas sigue planificando solo en función del número de empleados, lo que limita su visión estratégica. Solo el 15 % realiza una planificación de la fuerza laboral alineada con los objetivos de negocio. Sin embargo, de cara a los próximos años, la planificación de la fuerza de trabajo 2025 se vuelve esencial para aquellas organizaciones que desean mantenerse competitivas y crecer a nivel global. En un entorno cambiante y desafiante, contar con una estrategia sólida de planificación de la fuerza de trabajo permitirá anticipar, desarrollar y cubrir las necesidades de talento, asegurando así líderes comprometidos y una fuerza laboral preparada para los desafíos del futuro.
¿Qué es la planificación estratégica de la fuerza laboral?
La planificación estratégica de la fuerza laboral es el proceso mediante el cual una organización analiza su talento actual y proyecta sus necesidades de personal en un futuro para asegurar que cuenta con las personas adecuadas, en el lugar correcto y en el momento oportuno. Este enfoque permite anticipar las brechas de talento, optimizar la gestión de recursos humanos y diseñar estrategias efectivas de contratación, retención y desarrollo de personal, alineadas con los objetivos estratégicos del negocio.
La planificación de la fuerza laboral incluye evaluar las capacidades actuales, predecir necesidades, preparar planes de contingencia y establecer acciones concretas para fortalecer la resiliencia organizacional. Además, contribuye a mejorar la productividad y reducir costes operativos.
¿Por qué es importante implantar la fuerza laboral en las empresas?
La planificación estratégica de la fuerza laboral es esencial para las empresas porque permite anticipar y gestionar de forma proactiva las necesidades de personal y talento, adaptándose a un entorno laboral cambiante y altamente competitivo, como hemos comentado anteriormente. Además, facilita una gestión eficiente del capital humano, asegurando que la organización cuente con las personas adecuadas, con las habilidades correctas, en los momentos y puestos clave para alcanzar los objetivos de negocio.
Beneficios de la fuerza laboral y aTurnos
Estas son las principales razones por las que debe implementarse en las organizaciones y los beneficios que ofrece. También te mostramos cómo aTurnos puede ayudarte a realizar este proceso de manera más eficiente:
Adaptarse a los cambios del entorno
El mercado laboral, las tecnologías y las necesidades del negocio evolucionan constantemente. Una planificación de personal adecuada permite a las organizaciones anticiparse a esos cambios y ajustar su estructura de personal, competencias y capacidades a las nuevas demandas según las habilidades y especialidades de cada trabajador. La matriz de polivalencias de aTurnos es una herramienta que permite identificar las especialidades de cada empleado y facilita la gestión de turnos a la hora de planificar el personal adecuado en cada puesto de trabajo.
Optimizar recursos y reducir costes
Gestionar eficientemente el capital humano permite asignar el personal adecuado en el momento oportuno, evitando costes por exceso de plantilla o riesgos por escasez de talento. Así, se maximiza la productividad y se minimizan los gastos innecesarios evitando costes por sobrecontratación, rotación elevada o personal mal dimensionado. El módulo de costes de aTurnos permite configurar y gestionar las variables de personal y operativa diaria para obtener reportes y estadísticas detalladas sobre los costes asociados a la planificación de turnos y a la fuerza laboral. Ayuda a controlar el presupuesto, detectar desviaciones y optimizar la asignación de recursos.
Asegurar la continuidad operativa
Anticipar brechas de talento, preparar planes de sucesión y gestionar riesgos laborales asegura que la empresa pueda mantener su planificación de turnos de trabajo incluso ante cambios de turno imprevistos, bajas de personal, absentismos, etc. Desde aTurnos la gestión de absentismos y bajas es muy eficiente, descubre el proceso en el siguiente post: ¿Cómo gestionar los absentismos y bajas laborales con aTurnos?
Mejorar la productividad y el rendimiento
Realizar una gestión estratégica de personal efectiva es clave, ya que contar con las personas correctas, con las habilidades adecuadas para cada puesto de trabajo permite optimizar el desempeño de los equipos y alcanzar con mayor eficacia los objetivos.
Impulsar el compromiso y la retención del talento
Al ofrecer oportunidades claras de desarrollo profesional, planes de formación y beneficios alineados a las expectativas del empleado, se incrementa la satisfacción laboral, el compromiso con la organización y la gestión del talento humano.
Reducir riesgos legales y cumplir con la normativa
Una buena planificación estratégica laboral permite cumplir con las normativas y convenios, evitando sanciones y garantizando operaciones seguras y alineadas con la legislación vigente. Las restricciones de aTurnos son herramientas de control configurables que garantizan el cumplimiento de la legislación laboral, convenios y condiciones específicas de los empleados en la planificación de turnos. Permiten definir su obligatoriedad, alcance, fechas de aplicación y a quién se asignan. El sistema ofrece más de 100 restricciones personalizables para asegurar una gestión laboral eficiente y conforme a normativa. Descúbrelas aquí: Restricciones de aTurnos
Dimensionar correctamente los equipos de trabajo
Ayuda a determinar cuántas personas se necesitan y en qué funciones, ajustando la estructura organizativa para que sea ágil, eficiente y alineada con los objetivos corporativos. Gracias a la tabla de cobertura de aTurnos, los administradores del equipo podrán consultar en un simple vistazo si las demandas están cubiertas y si se cuenta con el personal necesario en cada día, puesto y turno correspondiente desde el cuadrante de trabajo.
Estrategia de planificación para la fuerza laboral
Para que una organización gestione de forma inteligente su talento y esté preparada para los desafíos, debe establecer una serie de estrategias de recursos humanos y un plan estructurado de planificación de la fuerza laboral:
1.Definir los objetivos estratégicos de talento
Antes de actuar, es fundamental alinear las necesidades con los objetivos a corto, medio y largo plazo. Esto implica involucrar a directivos, responsables de recursos humanos y especialistas en datos para definir con claridad qué se espera alcanzar en términos de personal, capacidades y estructura organizativa.
2. Diagnosticar la situación actual
Analizar la composición actual de la fuerza laboral: perfiles, habilidades del personal, experiencia, tipos de contrato de trabajo, ubicaciones y niveles de productividad. Este análisis permite detectar fortalezas, limitaciones y áreas críticas para la operación. En aTurnos, contamos con un perfil de cada trabajador donde podrás consultar la información necesaria, así como especialidades, daros del empleado, vacaciones, contrato de trabajo, etc.
3. Realizar una proyección de necesidades futuras
Basado en los objetivos del negocio y las tendencias del mercado laboral, anticipar qué capacidades, puestos y cantidad de talento serán necesarios para responder a los retos futuros. Aquí se incluyen factores como automatización, digitalización o cambios en la demanda de servicios según picos de trabajo, enfocándonos en aquellos sectores que tienen la demanda muy variable como logística u hostelería.
4. Detectar brechas de talento
Comparar el talento actual con las capacidades futuras requeridas, identificando las carencias en habilidades técnicas, competencias digitales, perfiles estratégicos o experiencia en áreas clave. Este análisis permite priorizar acciones.
5. Diseñar estrategias de cobertura de brechas
Definir cómo se abordarán las carencias detectadas: contratación de nuevos perfiles, capacitación formación del personal actual, reestructuración organizativa, incorporación de herramientas o soluciones que automaticen y optimicen procesos, etc.
6. Elaborar un plan de acción concreto
Convertir las estrategias en tareas calendarizadas con responsables, presupuesto estimado y métricas de seguimiento. Este plan debe contemplar iniciativas de reclutamiento, programas de desarrollo, políticas de retención, sucesión de liderazgo y digitalización de procesos de RR. HH.
7. Ejecutar y comunicar el plan
Asegurar la correcta implementación de las acciones previstas, garantizando los recursos necesarios, la coordinación entre áreas y la comunicación clara de los cambios al personal con antelación suficiente.
8. Monitorear, evaluar y ajustar
Establecer indicadores de gestión (KPI) y revisar periódicamente el avance del plan frente a los objetivos definidos. Realizar los ajustes necesarios en función de cambios internos, externos o del comportamiento del mercado laboral.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico