
¿Cómo calcular el ROI y la TIR en la planificación de personal?
En la evaluación de inversiones empresariales, el ROI es un indicador clave para medir la rentabilidad respecto al coste. Sin embargo, en áreas como la planificación de personal, la falta de datos estandarizados y visibilidad operativa dificulta su cálculo real.
Con aTurnos, es posible analizar el tiempo y coste invertido en procesos operativos, identificar ineficiencias y estimar el ahorro generado mediante automatización. Este análisis no solo permite calcular el ROI, sino también la TIR (Tasa Interna de Retorno, facilitando decisiones basadas en datos y una gestión más eficiente.
¿Qué es el ROI y por qué es clave en la planificación de personal?
El ROI (Retorno de la inversión) hace referencia a la rentabilidad de una inversión en relación con su coste. Es ampliamente utilizado por empresas para evaluar la eficacia de sus inversiones en proyectos, campañas o activos, entre otros.
Beneficios del ROI en la planificación de personal e importancia en las empresas:
El ROI permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas y sostenibles basadas en datos reales. Sus principales beneficios son:
- Permite tomar decisiones informadas y basadas en datos.
- Justifica presupuestos y facilita la validación ante dirección o stakeholders.
- Facilita el seguimiento del rendimiento y la eficiencia del proyecto mediante una medición de la evaluación del negocio y detectar áreas de mejora continua.
- Ayuda a priorizar proyectos con mayor retorno e impacto en la rentabilidad.
La gestión del tiempo y su impacto en RR.HH.
Uno de los grandes desafíos en las organizaciones es la falta de información estandarizada y comunicación transparente entre los diferentes niveles jerárquicos, especialmente entre mandos intermedios y directivos. Esto se debe a:
- Procesos manuales o poco automatizados.
- Escasa comunicación entre equipos y niveles jerárquicos.
- Dificultad para medir el tiempo efectivo dedicado a la planificación o gestión de turnos.
Esto genera una visión poco clara del tiempo real que consume el equipo en tareas operativas y de planificación, afectando directamente al cálculo del ROI.
¿Cómo solucionarlo? Usando herramientas como aTurnos, que permiten analizar el tiempo y coste invertido en procesos de planificación, identificar ineficiencias y estimar el ahorro generado mediante automatización.
¿Cómo calcular el retorno de la inversión (ROI) en la planificación de personal?
Para entender el retorno real de una inversión en aTurnos, se realiza un análisis detallado en varias fases:
- Cálculo de costes totales de personal y Mandos Intermedios: se recogen datos de la empresa (nº empleados, coste anual, total horas, etc.)
- Consumo del tiempo y costes en procesos de planificación y operativa diaria: se realiza un análisis de los problemas principales como el desajuste de la cobertura de la demanda, ineficiente rotación del personal, gestión de las bajas en la nómina, gestión de peticiones, absentismos injustificados o IT, etc.
- Análisis del coste de la planificación: se calcula el coste del tiempo y monetario que supone el proyecto.
- Valoración del ahorro usando aTurnos.
¿Quieres ver el proceso entero con detalles? No te pierdas nuestro Webinar “Maximiza tu ROI en la gestión de tiempos” y descubre cómo optimizar los costes asociados a la planificación y operativa diaria en tu empresa y el coste real que supone la gestión de tiempos gracias a la automatización de aTurnos.
¿Qué es la Tasa Interna de Retorno (TIR) y por qué complementa al ROI en RR.HH.?
La TIR (Tasa Interna de Retorno) indica el rendimiento promedio esperado de una inversión en un periodo de tiempo. Es útil para:
- Comparar proyectos con diferentes flujos de caja.
- Determinar si una inversión es rentable (TIR > tasa de descuento).
- Medir la eficiencia de largo plazo en proyectos de transformación digital.
Interpretación de la TIR:
- Si la TIR es mayor que la tasa de descuento, el proyecto es rentable y debería aceptarse.
- Si la TIR es menor que la tasa de descuento, el proyecto no es rentable y debería rechazarse.
- Si la TIR es igual a la tasa de descuento, el proyecto no genera ganancia ni pérdida real, es indiferente.
¿Para qué sirve la tasa de retorno y cómo optimiza la gestión de RRHH?
- Evaluación de la rentabilidad: Permite comparar la rentabilidad esperada de diferentes proyectos de inversión, ayudando a decidir cuál ofrece el mejor retorno.
- Decisiones de inversión: Al comparar la TIR con la tasa de descuento se puede determinar si un proyecto es viable o no.
- Análisis de riesgos: La tasa interna de retorno ayuda a identificar proyectos que podrían no ser rentables, permitiendo tomar decisiones más informadas y mitigar riesgos.
- Comparación de proyectos: La TIR facilita la comparación de proyectos con diferentes flujos de efectivo, incluso si tienen distinta duración, lo que facilita la toma de decisiones.
¿Cómo calcular la tasa de retorno sobre la inversión con aTurnos?
A partir de los datos internos y externos (coste Deploy, Licencia SAAS, coste personal interno, coste de key user, etc.), cada año se realizará una mejora en aTurnos, la cual nos permitirá compararla con la rentabilidad esperada y ver si merece la pena.
Ejemplo de experiencia en aTurnos con una curva de aprendizaje de 5 años. Calculamos el retorno y sacamos conclusiones: aumento de la productividad y redistribución de recursos gracias al ahorro. ¿Quieres saber cómo se realiza el proceso completo? No te pierdas la sesión completa sobre el Retorno de Inversión en Proyectos de Mejora:
Ahorro en proyectos de mejora de planificación de personal
Cuando una empresa implanta aTurnos, analizamos varios elementos que afectan al ahorro:
¿Qué elementos impactan en el ROI y TIR al usar aTurnos?
- Automatización de procesos de planificación.
- Reducción de errores humanos y tiempos improductivos.
- Optimización del ajuste entre demanda y cobertura.
- Datos integrados para decisiones estratégicas.
Factores para considerar en la implantación:
En primer lugar, se analiza qué hay que contratar en aTurnos, las herramientas internas de la empresa y los datos de implantación (número trabajadores, mandos, precios, IPC, meses de implantación de proyecto, etc).
Una vez realizado esto, se calculan los tiempos y costes en la implantación del proyecto teniendo en cuenta:
En aTurnos, se consigue aproximadamente un 50% de ahorro en costes, un 40% de ahorro en tiempos y una mejora del 60% en la gestión de tiempos de Mandos Intermedios.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia entre ahorro e inversión?
El ahorro consiste en reservar parte del ingreso para uso futuro sin riesgo, mientras que la inversión implica destinar dinero con el objetivo de generar rendimientos, asumiendo cierto nivel de riesgo.
¿Qué variables necesito para calcular el ROI en planificación de personal?
Costes de personal, horas dedicadas a planificación, ahorro estimado por automatización y datos de productividad.
¿Cómo ayuda aTurnos a mejorar el ROI?
Reduce tareas manuales, ahorra tiempo de tareas administrativas, mejora la planificación de turnos de trabajo, gestiona el personal adecuado en el momento oportuno y optimiza los recursos generando ahorros medibles.
¿Qué diferencia hay entre ROI y TIR?
El ROI mide la rentabilidad general de una inversión, mientras que la TIR evalúa el rendimiento a lo largo del tiempo.
¿Es útil el ROI para empresas de cualquier sector?
Sí, el proyecto de rentabilidad de aTurnos se adapta según las necesidades de planificación y gestión de personal de cualquier sector: Sanitario y Sociosanitario, Fabricación, Hoteles y Restauración, Retail, Logística y Transporte y Servicios.
Conclusión
Medir y maximizar el ROI y la TIR de tus proyectos no solo mejora la rentabilidad, sino que te permite tomar decisiones inteligentes y sostenibles. Herramientas como aTurnos te ayudan a optimizar la planificación, reducir costes innecesarios y ganar visibilidad sobre tus procesos operativos.
¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar en tu empresa? Contáctanos y empieza a transformar tu planificación en una ventaja competitiva:
Compártelo:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico