Turnos Rotativos

30 noviembre, 2017
Turnos Rotativos

El trabajo por turnos es un modelo rotativo en el que un trabajador sustituye a otro dentro del margen de 24 horas y se utiliza siempre y cuando estas rotaciones optimicen tanto la producción como la productividad.

Este modo de trabajo que está tan de moda es el que ha causado más conflictos dentro de las empresas, ya que, si no se organizan adecuadamente, pueden ocasionar desmotivaciones, exceso de cansancio o monotonía.

La Jurisprudencia ha especificado que para que un turno tenga la condición de rotatorio, deben existir la realización de trabajos nocturnos. Además, salvo voluntariedad, ningún trabajador puede estar en el turno de noche más de dos semanas consecutivas.

Organización del trabajo por turnos

Para que se pueda considerar de verdad un trabajo rotativo, deben respetarse una serie de características que disponemos a continuación:

  • Deben pasar al menos 12 horas entre cada jornada de trabajo.
  • Si el horario de trabajo supera las 6 horas, el trabajador tiene derecho a un descanso en un espacio especialmente habilitado para ello.
  • El número de empleados debe coincidir en cada turno y puesto.
  • El horario ha de ser publicado con un margen de tiempo para conocimiento del empleado.
  • Los turnos de tarde y noche no deben ser más largos que los de las mañanas, en caso de necesitar horas extras, se harán exclusivamente por la mañana.
  • Si es posible evitaremos que los menores de 20 años y mayores de 45 años trabajen en turnos nocturnos y, en caso de que lo hicieran, no deben estar solos durante el turno.

Consecuencias del trabajo por turnos

Hay varios inconvenientes que pueden influir a la hora de trabajar de un empleado ya que, al cambiar de turnos tantas veces el cuerpo nunca llega a acostumbrarse y puede sufrir.

  • Los expertos dicen que este tipo de trabajo rotativo puede disminuir la esperanza de vida debido a que el cuerpo humano necesita de dos días para adaptarse a un ciclo y cuando por fin se consigue, éste vuelve a cambiarse pudiendo crear una falta de sincronización crónica.
  • Cambiar mucho de turnos puede crear problemas a la hora de descansar y de poder conciliar el sueño.
  • La alteración de los hábitos alimentarios y cambio de los ritmos cardíacos pueden influir negativamente en el cuerpo humano.
  • Al estar sometido a turnos, al trabajador puede costarle mantener la atención y cometer errores en su jornada laboral.

Ventajas del trabajo por turnos

Como en todos los sitios, también existen ventajas que no podemos dejar de tener en cuenta si nos dan la posibilidad de realizar un trabajo rotativo:

  • Si tienes niños en casa y puedes escoger el turno nocturno podrás disfrutar disponer del día libre y disfrutar de su compañía.
  • Oportunidad de formación. Al trabajar un número menor de horas tendrás a tu disposición jornadas completas que puedes utilizar para formarte.
  • Mejores salarios.

Posibilidad de compaginar tu día a día y/o con tus compañeros de trabajo con los que se puede intercambiar el turno para adaptarlo a lo que mejor os convenga en ese momento.

www.aturnos.com

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ENTRADAS RECIENTES

ejemplos patrones de turnos rotativos (6x2, 5x2 y 4x3)
Patrones de turnos rotativos (6x2, 5x2 y 4x3) [Actualizado 2026]
10 noviembre, 2025
Calendario laboral y de festivos nacionales, autonomicos y locales en España 2026
Calendario laboral y festivos de España 2026
5 noviembre, 2025
Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en RRHH
¿Cómo implantar y aplicar la IA en RR.HH.? Beneficios y casos de uso
31 octubre, 2025