Patrones de turnos rotativos (6x2, 5x2 y 4x3) [Actualizado 2026]

¿Qué son los patrones de turnos rotativos y por qué son clave en la planificación de personal?
Los patrones de turnos rotativos son un sistema de organización del tiempo de trabajo, cuando se establece la jornada por ciclos laborales, y que define el tipo de horario que tendrán los empleados.
En un mismo patrón los trabajadores suelen ir rotando entre turnos de mañana, tarde y noche, según las necesidades operativas de la organización. Por ejemplo, un patrón puede establecer que un empleado trabaje 4 días y descanse 2, o que una semana trabaje de mañana y la siguiente de tarde.
Este sistema de organización es clave para una correcta planificación de personal ya que garantiza la cobertura de la demanda y de los turnos de trabajo, respetando las restricciones legales y convenios específicos.
¿Para qué sirven los patrones de turnos rotativos y cuándo se utilizan?
Los patrones de turnos rotativos son una herramienta fundamental dentro de la planificación de personal y la gestión de RRHH. para las organizaciones que por necesidades operativas de negocio requieran cubrir turnos 24/7. Esta forma de estructurar los tiempos de trabajo permite equilibrar las cargas laborales y asegurar la producción, a la vez que se garantizan las condiciones laborales justas para empleados.
¿Cómo aplicar correctamente un patrón de turnos rotativos?
Para que un patrón de turnos rotativos se pueda aplicar correctamente en la herramienta de gestión de tiempos de RR.HH. todos los empleados deben compartir:
- Misma jornada laboral.
- Capacidad para realizar todos los turnos (mañana, tarde y noche).
- Habilidades y especialidades equivalentes para desempeñar el mismo puesto de trabajo.
En el caso de que algún trabajador tenga una reducción de jornada laboral o no puede realizar un turno en concreto, no se podría incluir el empleado en esa secuencia del patrón rotativo, su planificación se ajustaría individualmente, ya que no podría seguir el mismo ciclo que el resto del equipo.
Aspectos clave a tener en cuenta para diseñar un patrón de turnos rotativos
Al crear un patrón de turnos dentro de la gestión de turnos de trabajo, es fundamental tener en cuenta los siguientes puntos:
Requisitos legales para hacer un patrón de turnos rotativos
| Jornada y descansos | Establecer la duración máxima de la jornada, descanso diario mínimo, descanso diario semanal y pausas en la jornada. |
| Convenio colectivo (normas adicionales específicas) | Los convenios específicos pueden establecer límites de jornada, descansos, turnos, plus de nocturnidad o turnicidad, compensaciones (noches, turnos en días festivos), etc. Siempre debe consultarse antes de diseñar el patrón de turnos rotativo. |
| Turnicidad y rotación |
Rotación de turnos: Definir frecuencia de la rotación de turnos (diaria, semanal, quincenal), días de descanso y sentido de rotación.
Máximo de días consecutivos trabajados: Limitar el número de días seguidos sin descanso. Horas mínimas de descanso entre turnos: Mantener siempre al menos X horas entre cambios de turno. |
| Planificación y comunicación | Anticipación del cuadrante: Informar de los turnos con antelación suficiente. |
| Situaciones especiales | Adaptar los turnos para menores, embarazadas o personas con limitaciones médicas. |
| Equidad y previsibilidad | Rotación de turnos equitativa: Todos los empleados deben rotar de forma justa. |
Cobertura de absentismos, vacaciones, polivalencias
| Aspecto clave | Descripción | Buenas prácticas |
|---|---|---|
| Cobertura de absentismos y vacaciones | Planificar turnos con márgenes suficientes para cubrir bajas, permisos o vacaciones sin afectar la producción o el servicio. |
|
| Rotación de los empleados | Establecer una rotación equitativa entre los distintos turnos (mañana, tarde, noche) teniendo en cuenta las normas y los convenios. |
|
| Asignación de turnos según skills y habilidades del empleado | Hay que asegurar que en cada turno haya un personal más adecuado con las exigencias del trabajo. |
|
| Cobertura de demanda y picos de trabajo | Adaptar el número de personas por turno a los momentos de mayor o menor demanda operativa. |
|
¿Cuál es la diferencia entre los patrones de turnos rotativos y los turnos rotativos?
Los turnos rotativos hacen referencia al sistema en el que los empleados cambian de horario de forma periódica, por ejemplo: una semana de M, otra de T, luego de N para asegurar la cobertura de todos los turnos. Por su parte, los patrones de turnos rotativos es el ciclo donde se incluyen esos turnos rotativos y donde se indican las reglas de rotación del personal, por ejemplo “trabajas 4 días y luego descansas 2” o “una semana de mañana, la siguiente de tarde”.
Para más información sobre las características de turnos rotativos puedes acceder a este link: Turnos Rotativos - Blog aTurnos
Si quieres descubrir los beneficios y desventajas de los turnos rotativos para profundizar más en ellos, visita este post: Preguntas frecuentes (FAQ) sobre turnos rotativos: Ventajas e inconvenientes
¿Cómo hacer un patrón de turnos rotativos? Ejemplos para mejorar la planificación de empleados
Para hacer el patrón de turnos rotativos más adecuado, hay que analizar cuál es el tipo de patrón que mejor se adapte a las necesidades de la empresa. A continuación, se muestran distintas estructuras con ejemplos de patrones que sirvan de ayuda a la hora de elaborar una planificación de empleados eficiente.
Desde aTurnos podemos ayudaros con este proceso. Para ello, os facilitamos esta guía con pautas clave para una gestión efectiva de los patrones de turnos.
Existe una nomenclatura muy común a la hora de realizar los patrones de turno rotativos:
Patrón de turnos rotativo AxB
Donde A indica los días de trabajo y B los días de descanso. Es común que cuando se define un patrón se identifiquen primero los días de descanso para pasar después a ver como rellenamos con turnos los días de trabajo. Las variedades más normales son 5x2 o 6x1. Pero la mayoría de veces la dificultad reside en los patrones que descuadran los fines de semana para no repetir descansos los fines de semana, en estos casos el patrón es mayor a 7 días. Por ejemplo, 7x3, donde se trabajan 7 días seguidos y se descansan 3 días.
Existen múltiples formas de crear estos patrones en aTurnos, las dos más utilizadas son mediante la calculadora de turnos de trabajoque es más automática o indicando la secuencia.
- Desde la calculadora de turnos: insertando el número de empleados que se necesita por turno y el número total de empleados disponibles para cubrir dichos turnos.
- Indicando la secuencia de turnos y el número de periodos para su rotación (automáticamente se va a indicar el número de empleados necesarios para cubrir dicho patrón gracias a la tabla de cobertura.
¿Cuál escoger? Recomendamos utilizar ambas vías y escoger el resultado más favorable, pero si no se dispone de mucho tiempo para planificar, la calculadora sin duda es la vía más rápida.
¿Cómo configurar la calculadora de turnos de aTurnos para calcular un patrón rotativo?
En primer lugar hay que indicar en las restricciones de planificación el descanso mínimo necesario por semana y el numero máximo de días seguidos que se pueden trabajar. Por ejemplo, para un patrón 5x2, la restricción "Días de descanso seguidos a la semana" tendría como valor 2, y la restricción de "No puede trabajar más de X días seguidos" tendría como valor 5. Para ambas restricciones indicamos que se deben aplicar a todo el equipo para que se tengan en cuenta en la calculadora.
¡Ojo! En la calculadora solo se pueden tener en cuenta ambas restricciones si no se superan los siete días (por ejemplo 4+3 son 7, pero para un tipo de turno 6x2 el total es de 8 días y habría un salto de semana).
Para entender mejor el funcionamiento de la calculadora y de los patrones, vamos a proceder a crear los siguientes patrones: 6x2, 5x2 y 4x3; para los cuales se van emplear diferentes métodos. Los turnos que se van a emplear son tres de 8 horas cada uno: Mañana (M), Tarde (T) y Noche (N).
Patrón de turnos rotativos 6x2
Como hemos indicado anteriormente, la suma total de los días que componen este patrón es 8 días y, por lo tanto, no se puede proceder mediante el cálculo con la calculadora de turnos ya que en el cambio de semana no se respetaría alguna de las restricciones. Para poder proceder, vamos a Planificador>Patrones de turnos>Añadir.
Vamos a suponer una necesidad de 2 personas por turno (M, T y N) todos los días, el número de empleados necesarios en ese caso son 8 ya que es el número de periodos necesarios para rotar los dos días de descanso seguidos. La combinación de turnos que hemos escogido para este ejemplo es el patrón antiestrés: MMTTNNLL. El resultado es el siguiente:

Este cuadro representa lo que trabajarán los 8 empleados la primera semana, posteriormente van rotando, y por ejemplo el Trabajador 1 hará los turnos del Trabajador 2.
En estos casos es importante entender el concepto de escalonado para poder aplicar el patrón de turnos y aplicar la cobertura deseada. El escalonado representa donde se realiza el corte del patrón, normalmente una semana, aunque puede ser diferente según las necesidades. Para este ejemplo, el escalonado introducido ha sido de 7 días, pero se podría escoger un escalonado de 2, de forma que se produzca el corte para pasar de una semana a otra cada dos mañanas, dos tardes, noches o libres.
Patrón de turnos rotativos 5x2
En este caso la suma total de días es 7, y podemos calcular automáticamente la secuencia de turnos sin necesidad de insertar una fija como el caso anterior. Para ello configuramos las restricciones necesarias a nivel de equipo como hemos indicado al comienzo de este artículo: "Días de descanso seguidos a la semana" tendría como valor 2, y "No puede trabajar más de X días seguidos" tendría como valor 5. Otra restricción más que hemos añadido para obtener una planificación más acorde a los convenios es: "Descansar X fines de semana al mes" con un valor de 1.
Por otro lado, la demanda que hemos insertado en la calculadora de turnos es: 1 empleado por turno con un total de 6 empleados (mínimo necesario). Pero antes de calcular podemos escoger entre una planificación de turnos de trabajo más concentrada con más días libres seguidos o una planificación más dispersa. El resultado para cada opción es el siguiente:
- Planificación más dispersa:

- Planificación más concentrada:

Aquí se puede hacer una separación, escogiendo las semanas de M, T y N seguidos (40 horas) para tres empleados con una rotación entre esos tres y guardarlo como un único patrón o tener 3 empleados a media jornada (16 horas en este caso) para cubrir los turnos de los fines de semana.
En cuanto al escalonado, los patrones creados de forma automática desde la calculadora están escalonados a 7 días, es decir, cada periodo se corresponde con una semana.
Patrón de turnos rotativos 4x3
Se trata de un patrón de turnos en auge, en el cual normalmente se concentran largas jornadas de trabajo (10 horas más o menos) compensadas con periodos de descanso igualmente largos. Para este ejemplo los turnos de Mañana y Tarde son de 10 horas mientras que los de Noche son de 8. Con una necesidad de persona por turno, el número total de trabajadores necesarios son 6, y el resultado es el siguiente:

En aTurnos se pueden crear diferentes combinaciones y por ello recomendamos a nuestros usuarios que experimenten con las diferentes posibilidades y propuestas que ofrece la calculadora de turnos de trabajo, así como con los patrones insertados para obtener el resultado deseado.

