Calendario laboral de 2025: consulta ya los festivos nacionales y autonómicos
Como cada año, surgen muchas dudas al planificar el nuevo año 2025 y sacar el máximo provecho de las festividades y ocasiones especiales. Por ello, presentamos el calendario laboral de 2025 en España, detallando los festivos nacionales y los específicos de cada comunidad autónoma.
Este año, el calendario incluye nueve festivos serán compartidos en todo el país: ocho días no sustituibles más el Día de Reyes (6 de enero), que todas las comunidades autónomas han decidido conservar. Aunque algunos de estos festivos coinciden con fines de semana, las comunidades y municipios podrían decidir moverlos al lunes siguiente para garantizar un día libre adicional. En total, cada trabajador cuenta con 14 días festivos durante el año.
Festivos nacionales
A continuación, mostramos los días festivos en todas las comunidades autónomas de España en 2025 según el BOE. En total podremos disfrutar de un total de 12 festivos a nivel nacional. Solo 3 de ellos serán festivos nacionales sustituibles.
- 1 de enero (Miércoles): Año Nuevo.
- 6 de enero (Lunes): Epifanía del Señor.
- 18 de abril (Viernes): Viernes Santo.
- 1 de mayo (Jueves): Día del Trabajador.
- 15 de agosto (Viernes): Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (Domingo): Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre (Sábado): Día de Todos los Santos.
- 6 de diciembre (Sábado): Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (Lunes): Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (Jueves): Navidad.
Festivos autonómicos
Cada comunidad autónoma puede establecer tres festivos adicionales según sus tradiciones y celebraciones. Entre las opciones, pueden trasladar el Día del Pilar (12 de octubre, que cae en domingo) a otro día, declarar festivo el Día de San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), incluir festividades propias o sumar un día más a la Semana Santa, como Jueves Santo o Lunes de Pascua.
Estos son los festivos autonómicos de 2025:
Andalucía
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 28 de febrero (Día de Andalucía), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 13 de octubre (Traslado del festivo por el día de la Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- Almería: 24 de junio (San Juan), 30 de agosto (Virgen del Mar).
- Cádiz: 3 de marzo (lunes de carnaval), 22 de junio (miércoles de feria).
- Córdoba: 8 de septiembre (Fuensanta), 24 de octubre (San Rafael).
- Granada: 2 de enero (Día de la Toma), 19 de junio (Corpus Christi).
- Huelva: 3 de agosto (Fiestas Colombinas), 8 de septiembre (Nuestra Sra. De la Cinta).
- Jaén: 11 de junio (Virgen de la Capilla), 18 de octubre (San Lucas).
- Málaga: 19 de agosto (Reyes Católicos), 8 de septiembre (Virgen de la Victoria).
- Sevilla: 7 de mayo (miércoles de feria), 19 de junio (Corpus Christi - Local).
Aragón
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 23 de abril (Día de Aragón, San Jorge), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 13 de octubre (Traslado del festivo por el día de la Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- Huesca: 22 de enero (San Vicente - Local), 11 de agosto (San Lorenzo – Local).
- Teruel: 19 de abril (Sermón de las Tortillas), 11 de julio (Vaquilla del Ángel).
- Zaragoza: 28 de enero (San Valero), 7 de marzo (Cincomarzada).
Asturias
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 8 de septiembre (Día de Asturias), 13 de octubre (Traslado del festivo por el día de la Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
Baleares
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 1 de marzo (Día de Baleares), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad), 26 de diciembre (San Esteban).
Canarias
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad), 26 de diciembre (San Esteban).
*Cada isla suma un día festivo propio a estos once regionales.
Cantabria
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 28 de julio (Día de las Instituciones Cantabria), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 15 de septiembre (Bien Aparecida), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
Castilla-La Mancha
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha), 19 de junio (Corpus Christi), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- Albacete: 24 de junio (San Juan), 7 de octubre (Día del Rosario), 8 de septiembre (Virgen de los Llanos).
- Ciudad Real: 6 de junio (Alarcos), 22 de agosto (Octava de la Virgen).
- Cuenca: 28 de enero (San Julián), 1 de junio (Festividad Virgen de la Luz).
- Guadalajara: 6 de junio (Alarcos), 8 de septiembre (Virgen de la Antigua).
- Toledo: 19 de marzo (San José), 21 de abril (Lunes de Pascua).
Castilla y León
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 23 de abril (Día de Castilla y León), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 13 de octubre (Día de la Hispanidad, se traslada), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- Ávila: 2 de mayo (Festividad San Segundo), 24 de junio (San Juan).
- Burgos: 29 de junio (San Pedro y San Pablo), 17 de septiembre (El Curpillos).
- León: 24 de junio (San Juan), 5 de octubre (San Froilán).
- Palencia: 2 de febrero (Las Candelas), 2 de septiembre (San Antolín).
- Salamanca: 12 de junio (San Juan de Sahagún), 8 de septiembre (Virgen de la Vega).
- Segovia: 29 de junio (San Pedro), 25 de octubre (San Frutos).
- Soria: 26 de junio (La Saca), 3 de octubre (San Saturio).
- Valladolid: 13 de mayo (San Pedro Regalado), 8 de septiembre (Nuestra Señora de San Lorenzo).
- Zamora: 9 de junio (la Hiniesta), 8 de septiembre (la Concha).
Cataluña
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 18 de abril (Viernes Santo), 21 de abril (Lunes de Pascua), 1 de mayo (Día del trabajador), 24 de junio (San Juan), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 11 de septiembre (Día de Cataluña), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad), 26 de diciembre (San Esteban).
- Barcelona: 2 de mayo (Festividad San Segundo), 24 de septiembre (La Mercá).
- Girona: 25 de julio (Sant Jaume), 29 de octubre (San Narcís).
- Lleida: 11 de mayo (San Anastasio), 29 de septiembre (San Miguel).
- Tarragona: 19 de agosto (Sant Magí), 23 de septiembre (Santa Tecla).
Comunidad Valenciana
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 19 de marzo (San José), 18 de abril (Viernes Santo), 21 de abril (Lunes de Pascua), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 24 de junio (San Juan)*, 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- Alicante: 23 de junio (Santa Faz), 24 de junio (San Juan).
- Castellón: 24 de Marzo (Fiestas de la Magdalena), 28 de Marzo (Fiestas de la Magdalena).
- Valencia: 22 de enero (San Vicente Mártir), 28 de abril (San Vicente Ferrer).
Extremadura
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 8 de septiembre (Día de Extremadura), 13 de octubre (Día de la Hispanidad, se traslada), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- Badajoz: 2 de mayo (Festividad San Segundo), 24 de junio (San Juan).
- Cáceres: 3 de abril (San Jorge), 27 de mayo (San Fernando).
Galicia
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del trabajador), 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas), 25 de julio (Santiago Apóstol, Día de Galicia), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución española), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Navidad).
- A Coruña: 4 de marzo (Martes de Carnaval), 7 de octubre (Día del Rosario).
- Lugo: 4 de marzo (Martes de Carnaval), 21 de septiembre (San Mateo), 6 de octubre (San Friolán)
- Ourense: 4 de marzo (Martes de Carnaval), 11 de noviembre (San Martí).
- Pontevedra: 5 de marzo (Miércoles de Ceniza), 11 de julio (San Benito).
La Rioja
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 21 de abril (Lunes de Pascua), 1 de mayo (Día del Trabajador), 9 de junio (Día de la Rioja), 11 de junio (San Bernabé - Logroño), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 21 de septiembre (San Mateo - Logroño), 1 de noviembre (Día de todos los santos), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Madrid
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor ), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del Trabajador), 2 de mayo (Fiesta Comunidad de Madrid), 15 de mayo (San Isidro – Local), 25 de julio (Apóstol Santiago), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de todos los santos), 10 de noviembre (La Almudena, se traslada - Local), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Murcia
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor), 19 de marzo (San José), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 22 de abril (Banda de la Huerta - Local), 1 de mayo (Día del Trabajador), 9 de junio (Día de la Región de Murcia), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 16 de septiembre (Romería - Local), 1 de noviembre (Día de todos los santos), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Navarra
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 21 de abril (Lunes de Pascua), 1 de mayo (Día del Trabajador), 25 de julio (Santiago Apóstol), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 16 de septiembre (Romería - Local), 1 de noviembre (Día de todos los santos) ,29 de noviembre (San Saturnino), 3 de diciembre (San Fco Javier – Local), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
País Vasco
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 21 de abril (Lunes de Pascua), 1 de mayo (Día del Trabajador), 25 de julio (Santiago Apóstol), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de todos los santos) ,29 de noviembre (San Saturnino), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
- Bilbao: 31 de julio (San Ignacio Loiola), 15 de octubre (Santa Teresa de Jesús).
- San Sebastián: 20 de enero (San Sebastián), 31 de julio (San Ignacio Loiola).
- Vitoria: 28 de abril (San Prudencio), 5 de agosto (Nuestra Señora de la Virgen Blanca).
Ceuta
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del Trabajador), 6 de junio (Fiesta del Sacrificio - Eidul Adha), 5 de agosto (Nuestra señora de África), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 2 de septiembre (Día de Ceuta), 1 de noviembre (Día de todos los santos), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Melilla
1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor), 31 de marzo (Fiesta del Eid Fitr), 17 de abril (Jueves Santo), 18 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Día del Trabajador), 6 de junio (Fiesta del Sacrificio Aid Al Adha), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 17 de septiembre (Día de Melilla), 13 de octubre (Traslado del festivo por el día de la Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Día de todos los santos), 6 de diciembre (Constitución Española), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Puntos a tener en cuenta en el funcionamiento del Calendario de Festivos en aTurnos:
Actualmente, aTurnos solo puede interpretar un tipo de festivos por empleado (es decir, o un calendario específico o los festivos del equipo, ambas cosas a la vez no. Todo esto cambiará después de la release y se podrán escoger múltiples opciones por empleado, para que así sea más fácil.
Otro punto a tener en cuenta es que los calendarios de festivos van por corte de periodo. Es decir, para que un trabajador pueda cambiar de calendario de festivo, debe haber un corte en su perfil. Por lo tanto, sin hacer un corte en el periodo del empleado, si se le modifica el campo de festivos esto tendrá efecto retroactivo y a futuro. Se podrán importar fácilmente a la herramienta a través de cualquier tipo de plantilla que contenga:
- Descripción del festivo
- Día
- Mes
- Año
- Especial
- Calendario (si no existe ya un calendario creado. Si un festivo se indica en dos líneas con un calendario diferente en cada línea, debe ser el mismo festivo pero asignado a dos calendarios diferentes.