Gestión de vacaciones y novedades sobre la reducción de jornada con aTurnos

Gestión de vacaciones y novedades sobre la reducción de jornada con aTurnos

25 abril, 2025 Desactivado Por Marta Sánchez Díaz

Las vacaciones son un derecho fundamental para cualquier trabajador, y como empresa, es esencial contar con una política clara que regule estos periodos de descanso. Pero surgen muchas dudas habituales: ¿Cuántos días de vacaciones por año me corresponden? ¿Qué ocurre si su contrato es a tiempo parcial? ¿Sabes cómo gestionar las vacaciones de forma eficiente? ¿O cómo calcular los días de vacaciones anuales de un empleado? ¿Cuántos días de vacaciones me corresponden con la nueva reducción de jornada laboral a 37,5 horas? 

En este post te aclaramos todas estas cuestiones y explicamos cómo realizar correctamente una gestión ágil y efectiva de vacaciones con aTurnos: 

Nueva reducción de jornada, ¿cómo afecta a las vacaciones anuales? 

Con la nueva ley de reducción de la jornada a 37,5 horas por parte del Gobierno cada vez más cerca, algunos medios ya mencionan acciones más concretas de la tramitación de dicho proyecto en las próximas semanas, como por ejemplo El Economista (noticia reducción de jornada laboral), las empresas disponen de un plazo más ajustado (hasta el 31 de diciembre de 2025) para tomar las medidas necesarias que aseguren el cumplimiento de la nueva jornada laboral máxima de 37,5 horas. La transgresión de esta nueva normativa podría llegar a considerarse infracción grave, y conllevaría importantes multas, normalmente en forma de sanciones económicas por cada trabajador afectado. 

Relacionado con esto, es posible que muchas empresas no puedan cumplir con la reducción de las horas de jornada máxima debido a criterios de eficiencia y problemas de adaptación de los horarios de la plantilla. En los casos en que esto ocurra y los empleados deban seguir trabajando 40 horas como hasta ahora, se está hablando ya de una posible solución que podría traducirse en más días libres pagados para algunos trabajadores, se trataría de una compensación en el cómputo global anual de vacaciones para trabajadores que podría verse ampliado hasta en 12 días adicionales.

Puedes solicitar la grabación de nuestra sesión sobre la gestión de la reducción de jornada en el siguiente enlace: Cuenta atrás reducción jornada laboral 37,5 horas

 

¿Cómo gestionar las vacaciones en aTurnos? 

Desde aTurnos volcamos todos los datos relacionados a las vacaciones desde distintos sistemas de integración, como, por ejemplo, Personio, Epsilon o SAP, donde muchos de nuestros clientes ya lo tienen integrado el proceso. 

Como novedad, en aTurnos las vacaciones se pueden considerar como tipo absentismo teniendo en cuenta el saldo de días y horas, es decir, reconoce si los días planificados en el cuadrante de trabajo se tratan de días naturales o días laborales.  

Por otro lado, a la hora de la planificación de turnos de trabajo, desde aTurnos existen numerosas restricciones relacionadas con la gestión de vacaciones: 

  • 4.1: No permitir superar el saldo vacacional anual del trabajador 
  • 4.2: Máximo de un tipo de absentismo al año que no supere los festivos trabajados en el periodo 
  • 4.3: Máximo de un tipo de absentismo al año que no supere los festivos en el periodo del trabajador  
  • 4.4: Máximo de un tipo de absentismo al año tiene que ser menor a un tipo de hora   
  • 4.5: Máximo de un tipo de absentismo al año que tiene que ser menor a un tipo de turno   

Si quieres más información sobre las restricciones de vacaciones puedes visitar nuestro Manual de restricciones. 

 

¿Cómo se calculan las vacaciones? 

A continuación, os explicaremos cómo calcular las vacaciones correspondientes a cada trabajador. 

Calculadora para conocer cuántos días de vacaciones me corresponden 

En primer lugar, tendrás que responder una serie de preguntas relacionadas: 

  1. ¿Cuántos días a la semana trabajas en tu organización? 
  2. ¿Cuántos días libres te corresponden por contrato y convenio al año? 
  3. ¿Has disfrutado ya algún día de vacaciones en lo que llevamos de año? 

Lo habitual en España es que los trabajadores tengan derecho a 30 días naturales o 22 días laborables de vacaciones al año. Pero ¿qué ocurre si alguien se incorpora a mitad de año? En ese caso, es necesario calcular de forma proporcional los días que corresponden. 

El método es muy sencillo: se divide el total de días de vacaciones anuales entre los 12 meses del año. Así obtenemos cuántos días genera cada trabajador por mes trabajado. Después, solo queda multiplicar esa cifra por los meses que restan hasta final de año. 

Un ejemplo: 

  1. Si el convenio establece 30 días naturales, se generan 2,5 días por mes. 
  2. Si son 22 días hábiles, serían 1,83 días al mes. 

Así, si una persona empieza a trabajar el 1 de mayo, tendrá derecho a: 

  1. 20 días naturales (2,5 × 8 meses) 
  2. 14,64 días hábiles (1,83 × 8 meses) 

Para facilitar estos cálculos y evitar errores, una buena idea es apoyarse en una herramienta de gestión de turnos y vacaciones, que automatice estos procesos, como es aTurnos. 

 

¿Cómo calcular las vacaciones junto con el finiquito? 

Sea cual sea la causa del despido del trabajador, se le tendrá que hacer el pago de las vacaciones no disfrutadas. Entonces, se pagará el equivalente a 1,8 días laborables por mes trabajado (o 2,5 si hablamos de días naturales). 

 

¿Cómo saber cuántos días de vacaciones me quedan al año?  

En aTurnos puedes consultar y gestionar las vacaciones disponibles y utilizadas por cada miembro del equipo. El informe muestra el listado de trabajadores, indicando cuántos días han disfrutado, cuántos tienen planificados, el total asignado según convenio en los ajustes y el saldo restante que les queda por disfrutar. Puedes ver más información en nuestro Manual de Vacaciones.