![Descansos laborales y vacaciones: todo lo que necesitas saber [2025] Descansos laborales y vacaciones: todo lo que necesitas saber [2025]](https://blog.aturnos.com/wp-content/uploads/2025/07/PORTADAS-BLOG-2-1140x641.jpg)
Descansos laborales y vacaciones: todo lo que necesitas saber [2025]
¿Cómo afectan las bajas a los días de descanso acumulados?
Los descansos afectan dependiendo del tipo de baja. En 2025, las bajas laborales no afectan a los días de descanso acumulados, como vacaciones o días libres. Estos derechos se conservan y se pueden disfrutar una vez finalizada la baja. Además, las vacaciones no pueden ser sustituidas por compensación económica, y los días libres acumulados tampoco se pierden. Si por motivos de la baja no se pudieron disfrutar las vacaciones, se pueden recuperar al finalizar la incapacidad.
Pueden existir 3 casos:
- Baja por enfermedad común o accidente no laboral: No afecta la acumulación de días de vacaciones, es decir, se siguen generando derecho a vacaciones durante la baja.
- Baja por maternidad/paternidad: En este caso también se siguen acumulando vacaciones, y si no puedes disfrutarlas en su momento, puedes hacerlo tras reincorporarte.
- Baja no justificada o suspensión sin sueldo: Estos días no generan vacaciones porque no se consideran días trabajados.
Límites en la duración de la baja
En 2025, la duración máxima de la baja laboral por incapacidad temporal es de 18 meses, divididos en dos tramos: 360 días iniciales y una prórroga de 180 días si el INSS considera probable la recuperación. Al finalizar la baja, el trabajador se someterá a una evaluación médica para evaluar si puede reincorporarse al trabajo o si se debe iniciar un expediente de incapacidad permanente.
¿Cuándo puedo iniciar mis vacaciones?
Se deben tener en cuenta una serie de requisitos:
- Cuando hayas acumulado los días de vacaciones correspondientes según tu contrato o convenio.
- Tras acordarlo con la empresa. Por lo general, las vacaciones se deben pactar entre trabajador y empresa, respetando el calendario laboral y las necesidades de ambas partes.
- En muchos países, deben disfrutarse dentro del año natural o dentro de un periodo determinado tras finalizar el año. Es decir, si tienes derecho a 30 días naturales de vacaciones al año, puedes comenzar a disfrutarlas una vez pactadas y aprobadas.
Tips para fomentar el descanso en vacaciones
1.Promueve modelos de flexibilidad adaptada
Explora modelos de trabajo flexibles como horarios reducidos X días a la semana o mayor autonomía en la gestión del tiempo ya que pueden adaptarse parcial o progresivamente según el tipo de empresa y sector.
2. Establece pausas activas y micro-descansos
No es necesario un cambio radical, basta con generar cultura alrededor del descanso breve pero regular para mejorar el rendimiento. Integra estiramientos, pausas al sol o vinculadas a la hidratación en la jornada. Los micro-breaks (1–5 min) han ganado fuerza: mejoran atención y evitan errores.
3. Transforma tus zonas de descanso
Diseña áreas abiertas, con mobiliario confortable, ambientes híbridos. Estas mejoras no solo relajan, fomentan la creatividad y el bienestar.
4. Usa datos para optimizar pausas
Monitoriza patrones de productividad y preferencias de tu plantilla. Ajusta horarios de descanso para encajar con sus ritmos y tareas específicas: a mayor intensidad, tiempo de descanso correspondiente.
5. Refuerza el derecho a desconectar
Implementa políticas claras, nada de mensajes o llamadas fuera del horario de trabajo para una mejor desconexión laboral. Puedes descargarte este documento que te dará los puntos clave para establecer una política de gestión del tiempo adecuada en las empresas:
Compártelo:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico