![Permiso parental retribuido: así afecta la primera sentencia a las empresas [2025] Permiso parental retribuido: así afecta la primera sentencia a las empresas [2025]](https://blog.aturnos.com/wp-content/uploads/2025/07/PORTADAS-BLOG-26-1140x641.png)
Permiso parental retribuido: así afecta la primera sentencia a las empresas [2025]
En España, el permiso parental para el cuidado de hijos menores de 8 años es de 8 semanas incorporado en 2023 por el ET, pero actualmente no es retribuido. Aunque la Directiva europea 2019/1158, exige que al menos dos semanas sean remuneradas, España aún no cuenta con un marco normativo para implementar esta medida. Esta falta de regulación coloca a España en una situación de incumplimiento europeo, expuesta a sanciones económicas diarias, y provoca una importante inseguridad jurídica para empresas y trabajadores.
El pasado 30 de junio de 2025, el Juzgado de lo Social nº 1 de Barcelona dictó una sentencia histórica que afecta directamente a la gestión de recursos humanos en las empresas privadas españolas: por primera vez se reconoce que las compañías deben retribuir el permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.
¿En qué consiste este permiso?
Este permiso, regulado en España desde junio de 2023, permite a madres y padres trabajadores disfrutar de hasta ocho semanas de permiso por cuidado de hijos, el cual se estableció inicialmente sin carácter retribuido. Sin embargo, la Directiva europea 2019/1158 obliga a los Estados miembros a garantizar su remuneración antes del 2 de agosto de 2024, algo que España aún no ha hecho.
¿En qué consiste el primer caso y cómo se ha resuelto?
El primer caso estaba relacionado con un empleado que llevaba trabajando para su empresa desde marzo de 2016, como vigilante de seguridad a jornada completa. En mayo de 2025, entregó un escrito en el que solicitaba el permiso parental retribuido por el período comprendido entre los días 7 de julio y 31 de agosto, ambos incluidos, pero no recibió respuesta alguna. Este trabajador es padre de dos hijos menores (nacidos en 2019 y 2022, respectivamente) y, ante el silencio de la empresa, decidió interponer una demanda acudiendo a la jurisdicción social.
El Juzgado de lo Social de Barcelona le ha dado ahora la razón, concluyendo que “el incumplimiento por parte de España en regular el carácter retributivo o las prestaciones del permiso parental no impide aplicar directamente la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores”.
El Juzgado, aplicando de forma directa la normativa europea, ha reconocido su derecho a disfrutar del permiso y a percibir su salario durante esas semanas. La sentencia recuerda que, ante la falta de transposición de la Directiva europea al ordenamiento español, los derechos reconocidos por la normativa comunitaria deben prevalecer y ser aplicados por los tribunales nacionales, conforme al principio de primacía del Derecho de la Unión Europea.
¿Por qué es relevante para las empresas este permiso?
Hasta ahora, este debate se había limitado al sector público, donde ya existen varias resoluciones favorables a empleados públicos. Sin embargo, esta es la primera sentencia firme en el ámbito privado, lo que supone un precedente de gran importancia que puede abrir la puerta a reclamaciones similares en otras empresas.
¿Cómo deben prepararse las empresas ante el permiso parental retribuido?
Aunque la legislación española aún no ha regulado expresamente la remuneración del permiso parental de 8 semanas, las sentencias recientes aplicando la Directiva europea 2019/1158 marcan una dirección clara. Las empresas deben actuar ya para prevenir conflictos laborales y adaptarse al marco europeo.
- Revisar y actualizar el reglamento interno de permisos
Se debe incluir el permiso parental de 8 semanas en las políticas internas de permisos y licencias, definir el procedimiento de solicitud, plazos y documentación y valorar incluir de forma provisional su carácter retribuido para evitar litigios.
- Consultar con la asesoría laboral
Hay que analizar con expertos si, en función de la naturaleza y sector de la empresa, conviene ya retribuir este permiso para prevenir reclamaciones.
- Informar y formar a los departamentos de RRHH y personal directivo
Actualizar a los responsables de personal sobre la sentencia y su impacto potencial, así como formar al equipo para gestionar correctamente solicitudes de este permiso parental y actuar conforme a la normativa europea.
- Adaptar las previsiones de costes laborales
Tener en cuenta que, si se generalizan estas reclamaciones y sentencias, los permisos parentales pasarán a ser un coste retribuido más a corto plazo. Además, se debe evaluar su impacto en los presupuestos de personal y absentismo.
¿Cómo gestionar este permiso con aTurnos?
Con aTurnos, se contemplan distintos tipos de permisos según las necesidades, como permisos retribuidos o periodos de absentismo. Dependiendo del rol dentro de la organización podrás:
- Si eres administrador: gestionar los permisos retribuidos de empleados de forma organizada: aprobar, denegar o modificar las peticiones desde el apartado de Peticiones.
- Si eres trabajador: solicitar permisos por días completos o por horas desde el Cuadrante.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico